Document

¿Necesitas ayuda?

Nuestro equipo está siempre listo para ayudar

Blog

Últimas Noticias

La variabilidad igualmente ejerce una presión en las organizaciones hacia la exposición a los riesgos, por lo tanto, el Apetito al Riesgo (RAF, por sus siglas en inglés: Risk Appetite Framework), se convierte en una herramienta de gestión para la actividad financiera.
Este martes 28 de noviembre fue aprobado en primer debate en la Comisión Primera de la Cámara de Representantes el proyecto de ley ‘Borrón y Cuenta Nueva 2.0′, que tiene el propósito de darle un nuevo aire a los deudores en Colombia.
En un mundo cada vez más interconectado, la ciberseguridad se ha convertido en una preocupación fundamental. Según un estudio realizado por IBM en 2022, los ciberataques a nivel global tuvieron un costo de $5.2 millones de millones (trillones en inglés). Cada brecha de seguridad tiene un costo promedio de $4.3 millones.
El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) retiró a Panamá de su lista gris de jurisdicciones no cooperadoras en la lucha contra el blanqueo de capitales y el financiamiento del terrorismo. La actualización de la lista fue comunicada este viernes 27 de octubre, durante la reunión plenaria del organismo que se celebra en París, Francia.
La matriz de riesgo es una herramienta que permite la gestión del riesgo operativo relacionado a cada sistema: crédito, liquidez, mercado, operativo y de lavado de activos y financiación del terrorismo. La matriz de riesgo se fundamenta en una metodología sistémica que cuantifica el riesgo a partir de la identificación de eventos de riesgo a los que se encuentra expuesta la entidad.
Actualmente las entidades que administran cartera suponen uno de los retos más grandes, cuantificar adecuadamente la exposición que tiene frente a un riesgo cada vez más significativo: el incumplimiento de las obligaciones por parte de los deudores.
Por lo general, nuestros datos son usados para crear campañas de marketing; no obstante, cuando los datos se encuentran en manos de personas inescrupulosas, estos son usados para cometer fraudes, robos y todo tipo de delitos cibernéticos.
Nuestra población está conformada por 51,9 millones de colombianos, discriminado en 11 millones de población joven, 36,2 millones de población en edad de trabajar y 4,7 adultos mayores, de las cuales el 81.6% vive en zonas urbanizadas, y como se evidencia, esta tendencia esta inclinada de forma importante a nativos tecnológicos, quienes actualmente no solo sienten la necesidad de operar sus datos personales por medio de un dispositivo móvil sino sus inversiones.
La ley 2300 de 2023, conocida también como “Ley Dejen de Fregar”, establece medidas para proteger el derecho a la intimidad de los consumidores. Dichas medidas se relacionan con los canales, el horario y la periodicidad en la que pueden ser contactados.
La ley 2300 de 2023, más conocida como “Ley dejen de fregar”, busca regular los canales, horarios y periodicidad en que pueden ser contactados los deudores
La exposición que tienen las entidades a ser utilizadas en su imagen o por medio de sus productos o servicios, para dar apariencia de legalidad a recursos que provienen de actividades ilícitas, canalizar recursos para promover actividades terroristas o el financiamiento de armas de destrucción masiva, es el riesgo que busca administrar cada uno de los sistemas enunciados.
El Registro Único de Beneficiarios Finales (RUB), es el registro por medio del cual las personas jurídicas y las estructuras sin personería jurídica o parecidas, deben suministrar información sobre sus beneficiarios finales.
Las estructuras corporativas siempre están expuestas a la variabilidad económica y financiera de los entornos en los que se desarrollan, lo que directamente las expone a eventuales desviaciones, haciendo que aparezca necesariamente en el escenario la gestión de riesgos.
En el entorno actual altamente digitalizado, la seguridad informática se ha convertido en una preocupación fundamental para las instituciones financieras. La protección de los datos confidenciales de los clientes y la integridad de las transacciones se han vuelto cruciales en un mundo donde los ciberataques son cada vez más sofisticados. Por lo tanto, la regulación en la seguridad informática financiera cumple un papel fundamental, y enmarca cómo las instituciones deben cumplir con estas normativas para garantizar la protección adecuada de los datos financieros.
¿Sabías que la Superintendencia de la Economía Solidaria publica mensualmente el valor de las medias, desviaciones y matriz de correlaciones de los factores de riesgo para el cálculo del Valor en Riesgo de Mercado, también conocido como VaR (Value at Risk), por sus siglas en inglés — según lo estipulado en el numeral 7, Anexo 1, Capítulo V del Título IV de la Circular Básica Contable y Financiera?

Paga tus obligaciones con facilidad y seguridad gracias a nuestras diversas opciones de pago.

Pagar con PSE

Pagar con PayU

Convenio Bancolombia:

Número de convenio: 41666 

A nombre de: Garantías Comunitarias Grupo S.A

Campo de referencia: Número de cédula del titular

 

Convenio Efecty:

Número de convenio: 9433

A nombre de: Garantías Comunitarias Grupo S.A

Campo de referencia: Número de cédula del titular