La variabilidad se mitiga con la gestión de riesgos

Red GIRR

GESTIÓN DE RIESGOS
La variabilidad se mitiga con la gestión de riesgosLa variabilidad se mitiga con la gestión de riesgosLa variabilidad se mitiga con la gestión de riesgosLa variabilidad se mitiga con la gestión de riesgosLa variabilidad se mitiga con la gestión de riesgos

Lectura

5

Min Aprox.

Las estructuras corporativas siempre están expuestas a la variabilidad económica y financiera de los entornos en los que se desarrollan, lo que directamente las expone a eventuales desviaciones, haciendo que aparezca necesariamente en el escenario la gestión de riesgos. Es importante señalar en este punto que el contexto interno es controlado por la estructura corporativa.

Las organizaciones, al estar en un entorno de volatilidad, están expuestas a un mayor riesgo económico y financiero, lo que activa las alertas tempranas e impulsa a crear metodologías para gestionar las desviaciones potenciales y las posiblemente materializadas.

Algunos de los factores externos que afectan a las estructuras corporativas son:

  • Volatilidad en el mercado de las materias primas: los precios que oscilan ante eventos no controlados — como el caso del petróleo (gasolina) y las políticas de hidrocarburos— son variables que han impactado el servicio de transporte y la producción, incidiendo en los precios finales del consumidor y generando inflación; por lo tanto, mayores tasas de interés para crédito.
GESTIÓN DE RIESGOS

¿Usted como líder y administrador de una organización que ofrece soluciones financieras para personas y empresas, se ha preguntado si la volatilidad de los precios y políticas de una materia prima como el caso expuesto, han incidido en los resultados económicos y financieros de la estructura corporativa?

Aunque sean variables externas que usted no controla, sí las puede monitorear con GC BloomRisk. Y desde el punto de vista de la información financiera publicada en las diferentes superintendencias (Supersolidaria y Superfinanciera), procesadas con herramientas de Big Data y usando algoritmos de Machine Learning, GC BloomRisk genera información estratégica para la toma de decisiones de la entidad. Con ello, la entidad fortalece procesos que permiten identificar, medir, controlar y gestionar posibles desviaciones, optimizando así los procesos operativos y de planeación estratégica, como se ha identificado con casos exitosos en entidades como Coopservivelez, Famicredito, Cooperativas Cafeteras, entre otras.

GESTIÓN DE RIESGOS

Sabemos hacerlo bien con la plataforma GC BloomRisk. Con nosotros, usted tiene un facilitador de análisis de información estratégica de la entidad para la toma de decisiones corporativas en tiempos de incertidumbre.

Comparte esta noticia en redes sociales

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Artículos relacionados

Nuestra población está conformada por 51,9 millones de colombianos, discriminado en 11 millones de población joven, 36,2 millones de población en edad de trabajar y 4,7 adultos mayores, de las cuales el 81.6% vive en zonas urbanizadas, y como se evidencia, esta tendencia esta inclinada de forma importante a nativos tecnológicos, quienes actualmente no solo sienten la necesidad de operar sus datos personales por medio de un dispositivo móvil sino sus inversiones.
Los ciberdelincuentes en la actualidad se han centrado más en las personas, las cuales son el eslabón más vulnerable en la cadena de la seguridad, que en atacar un sistema informático directamente, ya que estos con el avance de la tecnología se han vuelto más robustos, y no solo en procesamiento de información, sino, también en cuanto a la seguridad se refiere.
De acuerdo con la Ley 1429 de 2010, en su artículo 44, las contribuciones son “Los recursos necesarios para cubrir los gastos de funcionamiento e inversión que requiera la Superintendencia de Sociedades”
El sector comercial representa cerca del 18% del PIB colombiano y el phygital surge como una tendencia en marketing, dispuesta a brindar oportunidad de desarrollo en tiempos de crisis.
La ley 2300 de 2023, conocida también como “Ley Dejen de Fregar”, establece medidas para proteger el derecho a la intimidad de los consumidores. Dichas medidas se relacionan con los canales, el horario y la periodicidad en la que pueden ser contactados.

Pagos en línea

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
¡Hola! ¿En qué podemos ayudarte?