Soy moroso: ¿Por qué llegar a un acuerdo de pago?

Buró de conexiones

mujer viendo su laptop
Soy moroso: ¿Por qué llegar a un acuerdo de pago?Soy moroso: ¿Por qué llegar a un acuerdo de pago?Soy moroso: ¿Por qué llegar a un acuerdo de pago?Soy moroso: ¿Por qué llegar a un acuerdo de pago?Soy moroso: ¿Por qué llegar a un acuerdo de pago?

Lectura

5

Min Aprox.

En Colombia, el crédito se ha convertido en una herramienta financiera fundamental para muchas personas. Sin embargo, en ocasiones, los deudores pueden encontrarse en situaciones de incumplimiento o morosidad, lo que afecta negativamente su historial crediticio. Un historial crediticio negativo puede tener impactos significativos y duraderos tales como: 

  • Dificultad para obtener una nueva línea de crédito. 
  • Tasas de interés más altas debido al mayor riesgo percibido. 
  • Solicitud de garantías adicionales para mitigar el riesgo. 
  • Para vivienda alquilada, un historial negativo puede dificultar la obtención de un nuevo contrato de arrendamiento.
pareja llegando a un acuerdo de pago

¿Acuerdo de pago?  

Normalizar la situación financiera es el proceso de volver a una condición económica estable y saludable después de haber enfrentado dificultades financieras o desequilibrios. Lograrlo implica tomar medidas para solucionar estos problemas y restablecer un equilibrio en las finanzas personales o empresariales. Algunas acciones comunes que se pueden tomar incluyen: 

  • Priorizar el pago de deudas: si se tienen deudas acumuladas, es importante priorizar el pago de estas. Se deben identificar las deudas con mayores tasas de interés o con consecuencias legales más severas en caso de impago y destinar recursos para pagarlas en primer lugar.
  • Negociar con los acreedores: en muchos casos es posible negociar con los acreedores para establecer acuerdos de pago más flexibles, reestructurar las deudas o incluso obtener descuentos por pago anticipado. Es importante comunicarse con los acreedores, explicar la situación económica y buscar soluciones mutuamente beneficiosas. 
  • Buscar asesoría financiera: en casos más complejos o cuando se necesita un enfoque profesional, es recomendable buscar asesoría financiera. Los expertos pueden brindar orientación personalizada, ayudar a elaborar un plan financiero sólido y proporcionar estrategias específicas para estar al día, como, por ejemplo, compras de cartera para recoger diferentes obligaciones en una sola.

Normalizar la situación financiera no ocurre de la noche a la mañana, y requiere esfuerzo y compromiso. No obstante, al tomar medidas concretas y adoptar prácticas financieras saludables, es posible superar las dificultades y alcanzar una estabilidad económica. 

El activo expuesto que se expone a un riesgo para obtener una mayor rentabilidad se puede medir con diferentes herramientas, como el VaR, la Beta, Riesgo de Contraparte; con GC BloomRisk, Consúltanos

Comparte esta noticia en redes sociales

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Artículos relacionados

Nuestra población está conformada por 51,9 millones de colombianos, discriminado en 11 millones de población joven, 36,2 millones de población en edad de trabajar y 4,7 adultos mayores, de las cuales el 81.6% vive en zonas urbanizadas, y como se evidencia, esta tendencia esta inclinada de forma importante a nativos tecnológicos, quienes actualmente no solo sienten la necesidad de operar sus datos personales por medio de un dispositivo móvil sino sus inversiones.
Los ciberdelincuentes en la actualidad se han centrado más en las personas, las cuales son el eslabón más vulnerable en la cadena de la seguridad, que en atacar un sistema informático directamente, ya que estos con el avance de la tecnología se han vuelto más robustos, y no solo en procesamiento de información, sino, también en cuanto a la seguridad se refiere.
De acuerdo con la Ley 1429 de 2010, en su artículo 44, las contribuciones son “Los recursos necesarios para cubrir los gastos de funcionamiento e inversión que requiera la Superintendencia de Sociedades”
El sector comercial representa cerca del 18% del PIB colombiano y el phygital surge como una tendencia en marketing, dispuesta a brindar oportunidad de desarrollo en tiempos de crisis.
La ley 2300 de 2023, conocida también como “Ley Dejen de Fregar”, establece medidas para proteger el derecho a la intimidad de los consumidores. Dichas medidas se relacionan con los canales, el horario y la periodicidad en la que pueden ser contactados.

Pagos en línea

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
¡Hola! ¿En qué podemos ayudarte?