IA Aplicada en la cobranza

Buró de conexiones

IA Aplicada en la cobranzaIA Aplicada en la cobranzaIA Aplicada en la cobranzaIA Aplicada en la cobranzaIA Aplicada en la cobranza

Lectura

5

Min Aprox.

¿Qué es la Inteligencia Artificial (IA)?

Es un campo de la información enfocada en crear procesos (sistemas) que realicen tareas humanas que son repetitivas y que no incluyen sentimientos humanos. Sin embargo, la IA contiene un amplio aporte en razonamiento y percepción que, aunque no logrará reemplazar la especie humana, quien no la use en sus actividades, podrá ser desplazado por ella.

¿Cómo podemos aplicar la IA en las actividades de cobranza?

  • Servicio al cliente y los tiempos de espera: la empresa que la integra da acceso a sus bases de datos consolidadas e históricas para posteriormente sean las personas quienes realizan la preparación y entrenamiento de los algoritmos. La IA logra segmentar y subcategorizar las preferencias de los clientes con sus necesidades logrando entregar en poco tiempo y de manera incluyente información eficaz, segura y verídica de sus productos financieros o servicios ahorrando procesamiento humano.
  • Segmentación y priorización: el algoritmo entregado y entrenado realiza análisis y cálculos con base en comportamientos anteriores para la toma de decisiones, entregando las mejores opciones para abordar a los deudores coordinando múltiples variables, como canales de comunicación y aumentando las probabilidades de recuperación.
  • Contención de cartera: permite realizar mantenimiento preventivo a los deudores logrando brindar opciones de pago de acuerdo con el estudio de riesgo de crédito e histórico de comportamiento de pagos. Logrando así ayudar al deudor con la mejor alternativa que evite entrar en mora o desmejorar su calificación consiguiendo un acuerdo efectivo desde la negociación hasta la recaudación y aplicación de este. Si en este proceso el deudor no accede la IA lo prepara para que un agente sea el encargado de terminar la tarea con base a la información ya suministrada.

¿La inteligencia artificial reemplazará a los gestores de cobranza?

En los momentos que se necesitan diálogos naturales (Con capacidad de despertar y crear necesidad al cliente) la IA no contempla el 100% de capacidad de persuadir y argumentar situaciones de negociación gana – gana donde el talento humano comprende, como se dice coloquialmente, de esa malicia indígena que capta activamente situaciones y oportunidades para sacar adelante un acuerdo de pago efectivo.
La IA ayudará a que el recurso humano se ubique y se use en las tareas más complejas y asertivas donde ninguna IA es capaz de realizar.

Comparte esta noticia en redes sociales

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Artículos relacionados

La tasa en promedio para microempresas es de 34,90%, según la Superfinanciera. Las entidades le ofrecerán tipos que van desde 16,78% hasta 49,86%
El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) retiró a Panamá de su lista gris de jurisdicciones no cooperadoras en la lucha contra el blanqueo de capitales y el financiamiento del terrorismo. La actualización de la lista fue comunicada este viernes 27 de octubre, durante la reunión plenaria del organismo que se celebra en París, Francia.
La matriz de riesgo es una herramienta que permite la gestión del riesgo operativo relacionado a cada sistema: crédito, liquidez, mercado, operativo y de lavado de activos y financiación del terrorismo. La matriz de riesgo se fundamenta en una metodología sistémica que cuantifica el riesgo a partir de la identificación de eventos de riesgo a los que se encuentra expuesta la entidad.
La complejidad en las organizaciones se mitiga con la gestión integral de riesgos y ahora más temprano que tarde se usa la inteligencia artificial para gestionar la complejidad del entorno empresarial.
La IA contiene un amplio aporte en razonamiento y percepción que, aunque no logrará reemplazar la especie humana, quien no la use en sus actividades, podrá ser desplazado por ella.
Según los datos que conoció durante el proceso de empalme, indicó que entre las más de 3.500 entidades que vigila esta Superintendencia, 500 están en procesos sancionatorios. Y de ese total, por lo menos el 90% son pequeñas cooperativas con pocos o nulos activos.

Pagos en línea

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
¡Hola! ¿En qué podemos ayudarte?