Según el DANE, este tipo de estrategias podría salvar a más de un negocio. El comercio es un pilar fundamental en la economía colombiana, ya que, debido a diferentes factores, en el 2023 las cifras en ventas han decrecido durante el primer semestre del año.
El empresario tiene como reto entender que la bancarización es, quizás, no sólo la hazaña más grande del sector financiero en Colombia, sino que, por su transversalidad con los demás sectores económicos, hace que sea un desafío también para ellos.
Aunque el proceso de bancarización y de Gestión Integral del Riesgo suene complicado, esto puede salvar a muchos comercios que actualmente viven las consecuencias de la desaceleración económica, por lo cual se aconseja adoptar nuevas herramientas que les permitan a estos establecimientos incursionar en el mundo digital, ampliando así su operación.
Las empresas han buscado durante décadas la solución a la distensión del mercado, tratando recientemente de que, por medio del uso de las tecnologías más novedosas, se creen experiencias inolvidables que atraigan y consigan la lealtad de los clientes, para traer como efecto el crecimiento o la estabilidad de los resultados.

El aporte al comercio de la era phygitales que se ha desarrollado la posibilidad de complementar las experiencias físicas con las digitales, por lo cual hoy en día podemos disfrutar el aspecto físico y digital en una sola experiencia de marca. El uso de un producto o el acceso a un servicio apoya la valorización de los recursos intangibles de las empresas; no sólo induciendo valor a sus acciones, sino en el avance de una relación más profunda y personalizada con el cliente.

Phygital hoy en día se ha convertido en una tendencia relacionada con la experiencia de marca, a través de la mezcla de los aspectos offline y online para fusionar las ventajas de ambos esquemas, crear interacciones más profundas con los clientes y generar un ambiente de fidelización, y así retribuir al desempeño de la empresa en el mercado. Por lo tanto, podríamos identificarla como una estrategia de marca que busca integrar los esfuerzos del marketing físico y digital para aumentar las oportunidades de venta en las organizaciones.
Es importante reconocer que en este ecosistema comercial, debemos convivir y relacionarnos, tanto con nativos como con migrantes tecnológicos, ya que ambos buscamos experiencias: inmersivas, inmediatas, interactivas y personalizadas.
Debemos reconocer las tecnologías como un complemento o extensión de nuestras habilidades y competencias comerciales, puesto que se han convertido en una amplificación de las actividades que influyen en el comportamiento, en las expectativas y en las decisiones de las personas en muchos ámbitos, especialmente en la adquisición de productos y/o servicios. En consecuencia, se deberá procurar por un ambiente seguro para los clientes de las organizaciones; allí es donde nace la inminente necesidad de administrar el riesgo.

Beneficios de la experiencia phygital para tu negocio:
El consumidor es cada vez más exigente y espera que las empresas que le proveen algún tipo de producto o servicio superen sus expectativas. Como ya se había mencionado, es allí donde nace la oportunidad de que el modelo phygital le permita al negocio brindar una interacción más allá del límite online y offline a sus clientes.
Hoy en día, nuestros clientes desean comparar características y precios en tiempo real, además, no quieren conformarse con lo que tiene una sola sucursal, por el contrario, quieren verlo todo, e incluso evaluar la oferta de la competencia para tomar una decisión de compra más efectiva y asumiendo menos riesgo.
Algunos indicadores financieros que se verían beneficiados con la implementación de esta estrategia podrían ser los siguientes:
- Indicadores de eficiencia: entendiendo la eficiencia como la velocidad con la que estamos desarrollando nuestra actividad comercial, y la óptima administración del tiempo en la organización, esta herramienta se convierte en la aliada estratégica de la llegada online para el beneficiario final, así como para los stakeholders.
- Indicadores de eficacia: siendo este término el concepto que relaciona la forma óptima en la que estoy usando los recursos a favor de la rentabilidad de la empresa, tener un sistema articulado de nodos comerciales hace posible la integración de recursos intangibles para que la oferta sea generadora de mejores rendimientos en la actividad económica.
- Indicadores de desempeño: estos son los responsables de medir el comportamiento acertado o desacertado de las estrategias que hacen posible incrementar la participación del mercado, buscando la respuesta positiva de la demanda.
La invitación que nos hace el mercado no es sólo a seguir una corriente desbordada del uso de herramientas digitales, sino a ser conscientes de las consecuencias positivas o negativas que puede traer a nuestros comercios la gestión del riesgo, y la integración responsable de estas nuevas tecnologías a nuestras empresas.