Un proyecto de ley radicado a finales de diciembre del anterior año 2022, cuenta con el respaldo de parlamentarios de las distintas bancas en el Congreso, y acopla la iniciativa de la Confederación de Cooperativas de Colombia, la cual está encaminada a modernizar el marco normativo que rige este tipo de empresas, facilitar su organización y funcionamiento, promover su fortalecimiento patrimonial, estimular la integración económica y social entre cooperativas y otras empresas de la economía solidaria, y garantizar su sostenibilidad, así como introducir cambios al esquema de supervisión. Todo lo anterior con el propósito de impulsar el desarrollo de una economía cooperativa y solidaria enfocada en la producción, el trabajo, el consumo, la dinámica socioeconómica y el apoyo a múltiples sectores y actividades económicas.
En términos de supervisión, el proyecto propone que la Superintendencia de la Economía Solidaria divida cada tipo de organización en diferentes categorías, con el objetivo de establecer regulaciones adecuadas según el tamaño y la complejidad del negocio. Para poder llevar a cabo esta segmentación, se toman en cuenta varios criterios, como el valor total de los activos, el número de personas asociadas, la relación de asociación, la realización de operaciones de libranza, el sector económico al que pertenecen los asociados y las actividades que realizan, etcétera. En otras palabras, se busca poder clasificar y regular a las organizaciones solidarias de acuerdo con su tamaño, sus características y sus actividades específicas.
Las categorías regulatorias resultantes de esta segmentación se determinarán según el proyecto, por lo cual las organizaciones con mayores niveles regulatorios también se encontrarán con mayor nivel de supervisión.
Asimismo, el proyecto de ley adopta una petición del movimiento cooperativo y de la Economía Solidaria, en cuanto a las condiciones requeridas para ser nombrado Superintendente de la Economía Solidaria. Con ello se busca promover un ente de control de carácter eminentemente técnico, con período estable y perfil que garantice formación, experiencia y conocimiento especializado en el modelo socioeconómico y empresarial.
Se ratifica que se podrá conformar cooperativas con un mínimo de tres personas y se actualizarán aspectos en temas de estatutos, actos cooperativos, aportes sociales, aplicaciones de excedentes, representaciones legales, patrimonios, reservas sociales, promociones de políticas a nivel regional y local, entre otros aspectos relacionados con la actividad cooperativa.
El presidente de Confecoop, Carlos Acero, quien fue escuchado por la Comisión Séptima en sesión informal, una vez sucedido el Informe de ponencia dijo:
En buena hora esta Comisión, como un apoyo a la economía cooperativa y solidaria, ha avanzado en dar vía libre a este proyecto de ley que busca actualizar la normatividad de las cooperativas, al tiempo que brindará herramientas para su fortalecimiento y solidez del modelo; y de esta manera poder contribuir a que más colombianos accedan a los beneficios que brindan la economía cooperativa y solidaria, y para que en cada territorio las comunidades puedan promover, organizar y hacer sostenibles sus procesos productivos, su inclusión económica y sus aspiraciones sociales mediante el cooperativismo. (Confecoop, 2023).

Como aliado estratégico, Garantías Comunitarias Grupo S.A. dispone de la plataforma tecnológica GCBloomRisk, la cual se enfoca en recopilar y comparar información del sector solidario utilizando metodologías avaladas. Esta plataforma permite analizar y evaluar de manera integral a las organizaciones del sector, utilizando criterios estandarizados y reconocidos. Con GCBloomRisk, Garantías Comunitarias Grupo S.A. puede acceder a una amplia base de datos que abarca todo el sector solidario, lo que les proporciona una visión completa y actualizada de las diferentes organizaciones. Esto les permite cumplir de manera efectiva con la regulación vigente y brindar un análisis objetivo y preciso para tomar decisiones informadas en tiempo real.
Referencia
Confecoop. (21 de 06 de 2023). Colombia cooperativa: https://colombiacooperativa.coop/2023/06/aprobado-en-primer-debate-proyecto-de-ley-por-medio-del-cual-se-actualiza-ley-de-cooperativas/