Poder de representación a través de mensaje de datos

Red Legal & Humana

El poder de representación de dos personas dándose la mano
Poder de representación a través de mensaje de datosPoder de representación a través de mensaje de datosPoder de representación a través de mensaje de datosPoder de representación a través de mensaje de datosPoder de representación a través de mensaje de datos

Lectura

5

Min Aprox.

El poder de representación a través de mensaje de datos se refiere a la capacidad de los abogados para actuar en nombre de sus clientes dentro de un proceso judicial o extrajudicial, representando sus intereses, derechos, y haciendo valer sus pruebas y argumentos ante las autoridades competentes.

En correspondencia con la sentenciaSTC3134-2023 emitida por la Corte Suprema de Justicia en Sala de Casación Civil, se reconoce la validez del poder brindado a través de mensaje de datos, donde resaltan el deber de los administradores de justicia por procurar el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la actividad judicial (regla 95 de la Ley Estatutaria de la Administración de Justicia -n.° 270- y primer párrafo del canon 103 del Código General del Proceso), dejando claro que, se permite que el poder sea conferido por mensaje de datos sin requisitos innecesarios adicionales.

Así mismo, la Corte manifiesta que por el concepto “mensaje de datos” no puede entenderse solamente la información remitida a un destinatario (correo electrónico), sino que debe acogerse el sentido legal que le otorga el literal a) del artículo 2º de la ley 527 de 1999: información generada, enviada, recibida, almacenada o comunicada con un soporte electrónico, digital, óptico o similar.

Comparte esta noticia en redes sociales

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Artículos relacionados

La tasa en promedio para microempresas es de 34,90%, según la Superfinanciera. Las entidades le ofrecerán tipos que van desde 16,78% hasta 49,86%
El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) retiró a Panamá de su lista gris de jurisdicciones no cooperadoras en la lucha contra el blanqueo de capitales y el financiamiento del terrorismo. La actualización de la lista fue comunicada este viernes 27 de octubre, durante la reunión plenaria del organismo que se celebra en París, Francia.
La matriz de riesgo es una herramienta que permite la gestión del riesgo operativo relacionado a cada sistema: crédito, liquidez, mercado, operativo y de lavado de activos y financiación del terrorismo. La matriz de riesgo se fundamenta en una metodología sistémica que cuantifica el riesgo a partir de la identificación de eventos de riesgo a los que se encuentra expuesta la entidad.
La complejidad en las organizaciones se mitiga con la gestión integral de riesgos y ahora más temprano que tarde se usa la inteligencia artificial para gestionar la complejidad del entorno empresarial.
La IA contiene un amplio aporte en razonamiento y percepción que, aunque no logrará reemplazar la especie humana, quien no la use en sus actividades, podrá ser desplazado por ella.
Según los datos que conoció durante el proceso de empalme, indicó que entre las más de 3.500 entidades que vigila esta Superintendencia, 500 están en procesos sancionatorios. Y de ese total, por lo menos el 90% son pequeñas cooperativas con pocos o nulos activos.

Pagos en línea

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
¡Hola! ¿En qué podemos ayudarte?