Modificaciones a la Circular Básica Contable y Financiera

Red Legal & Humana

Modificaciones a la Circular Básica Contable hombre trabajando en la circular básica financiera
Modificaciones a la Circular Básica Contable y FinancieraModificaciones a la Circular Básica Contable y FinancieraModificaciones a la Circular Básica Contable y FinancieraModificaciones a la Circular Básica Contable y FinancieraModificaciones a la Circular Básica Contable y Financiera

Lectura

5

Min Aprox.

Mediante la Circular Externa Número 39 de 2022, la Superintendencia de la Economía Solidaria actualizó la Circular Básica Contable y Financiera incluyendo las modificaciones que por la Ley 2157 del 2021 se impartieron a la Ley Estatutaria 1266 de 2008 (Habeas Data), en consecuencia, resaltaremos en esta oportunidad la obligación para todas las entidades solidarias de:

  1. Suministrar a los asociados la información necesaria con el fin de que éstos puedan conocer las condiciones del crédito y la estrategia general de gestión del riesgo de crédito que lleva a cabo la organización.
  2. Tener en cuenta lo previsto en la normatividad vigente sobre las disposiciones generales del Hábeas Data y el manejo de la información contenida en bases de datos personales.

Obligaciones que deberán cumplirse a partir de la fecha de publicación de la Circular en el Diario Oficial.

Comparte esta noticia en redes sociales

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Artículos relacionados

La tasa en promedio para microempresas es de 34,90%, según la Superfinanciera. Las entidades le ofrecerán tipos que van desde 16,78% hasta 49,86%
El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) retiró a Panamá de su lista gris de jurisdicciones no cooperadoras en la lucha contra el blanqueo de capitales y el financiamiento del terrorismo. La actualización de la lista fue comunicada este viernes 27 de octubre, durante la reunión plenaria del organismo que se celebra en París, Francia.
La matriz de riesgo es una herramienta que permite la gestión del riesgo operativo relacionado a cada sistema: crédito, liquidez, mercado, operativo y de lavado de activos y financiación del terrorismo. La matriz de riesgo se fundamenta en una metodología sistémica que cuantifica el riesgo a partir de la identificación de eventos de riesgo a los que se encuentra expuesta la entidad.
La complejidad en las organizaciones se mitiga con la gestión integral de riesgos y ahora más temprano que tarde se usa la inteligencia artificial para gestionar la complejidad del entorno empresarial.
La IA contiene un amplio aporte en razonamiento y percepción que, aunque no logrará reemplazar la especie humana, quien no la use en sus actividades, podrá ser desplazado por ella.
Según los datos que conoció durante el proceso de empalme, indicó que entre las más de 3.500 entidades que vigila esta Superintendencia, 500 están en procesos sancionatorios. Y de ese total, por lo menos el 90% son pequeñas cooperativas con pocos o nulos activos.

Pagos en línea

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
¡Hola! ¿En qué podemos ayudarte?