¿Cuál es el procedimiento ante la pérdida de los libros de socios y accionistas?

Red Legal & Humana

¿Cuál es el procedimiento ante la pérdida de los libros de socios y accionistas?¿Cuál es el procedimiento ante la pérdida de los libros de socios y accionistas?¿Cuál es el procedimiento ante la pérdida de los libros de socios y accionistas?¿Cuál es el procedimiento ante la pérdida de los libros de socios y accionistas?¿Cuál es el procedimiento ante la pérdida de los libros de socios y accionistas?

Lectura

5

Min Aprox.

Ante la pérdida de los libros de socios y accionistas de acuerdo con el Decreto 2270 del 13 de diciembre de 2019, Anexo 6, Título III, artículo 17, las entidades deben conservar en debida forma sus libros por un periodo de diez (10) años contados a partir de la fecha del último asiento, incluso, en caso de liquidación de una sociedad comercial, el liquidador debe conservar los libros por el término de cinco (5) años contados a partir de la aprobación de la cuenta final de liquidación.

Por lo tanto, la sociedad tiene la obligación de conservar los libros, y en el evento de extravío de los mismos, deberá iniciar su reconstrucción de acuerdo con los lineamientos establecidos en el artículo 18 del Anexo 6 del Decreto 2270 del 13 de diciembre de 2019, donde se establece que los libros deben reconstruirse dentro de los seis (6) meses siguientes a su  pérdida,  extravío  o  destrucción, y la sociedad deberá denunciar ante las autoridades la pérdida o destrucción acreditando tal circunstancia. Los libros deberán reconstruirse tomando como base los comprobantes de contabilidad, las declaraciones tributarias, los estados financieros certificados, informes de terceros y demás.

Comparte esta noticia en redes sociales

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Artículos relacionados

Nuestra población está conformada por 51,9 millones de colombianos, discriminado en 11 millones de población joven, 36,2 millones de población en edad de trabajar y 4,7 adultos mayores, de las cuales el 81.6% vive en zonas urbanizadas, y como se evidencia, esta tendencia esta inclinada de forma importante a nativos tecnológicos, quienes actualmente no solo sienten la necesidad de operar sus datos personales por medio de un dispositivo móvil sino sus inversiones.
Los ciberdelincuentes en la actualidad se han centrado más en las personas, las cuales son el eslabón más vulnerable en la cadena de la seguridad, que en atacar un sistema informático directamente, ya que estos con el avance de la tecnología se han vuelto más robustos, y no solo en procesamiento de información, sino, también en cuanto a la seguridad se refiere.
De acuerdo con la Ley 1429 de 2010, en su artículo 44, las contribuciones son “Los recursos necesarios para cubrir los gastos de funcionamiento e inversión que requiera la Superintendencia de Sociedades”
El sector comercial representa cerca del 18% del PIB colombiano y el phygital surge como una tendencia en marketing, dispuesta a brindar oportunidad de desarrollo en tiempos de crisis.
La ley 2300 de 2023, conocida también como “Ley Dejen de Fregar”, establece medidas para proteger el derecho a la intimidad de los consumidores. Dichas medidas se relacionan con los canales, el horario y la periodicidad en la que pueden ser contactados.

Pagos en línea

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
¡Hola! ¿En qué podemos ayudarte?